MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

POSTGRADOS CCEE
  • POSTGRADOS
  • AVISOS A ESTUDIANTES
  • CURSO ACTUALIZACIÓN
  • MENÚ ESTUDIANTES
    • Gestiones Estudiantes
    • Primera Inscripción Registro y Estadística
    • Asignación de Cursos >
      • Plan Normal
      • Plan Acreditación de Licenciatura
      • Doctorado
    • Calendario de Clases
    • Enlaces Clases Virtuales >
      • Plan Normal
      • Plan Acreditación de Licenciatura
    • Módulo de Notas y Gestiones de Estudiantes
    • Solicitud Usuario Módulo
    • Solicitud Cierre Pensum
    • Documentos, Reglamentos y Normativos
  • VERIFICADOR CERTIFICACIONES
  • MENÚ DOCENTES
    • Solicitud de Usuarios
    • Ingreso de Notas
    • Actualización Datos Docentes
  • CONTACTO
OBJETIVOS:
​
  • Brindar al profesional una visión integrada de los conceptos e instrumentos clave que le ayudarán a interpretar la información contable imprescindible para el análisis, planificación y control de las actividades y resultados de la empresa.
  • Proporcionar al profesional los conocimientos teórico-prácticos necesarios para desempeñarse de manera competente en el área administrativa y financiera de las empresas, tanto públicas como privadas.
  • Formar recursos humanos científica y técnicamente en el área financiera así como prepararlos para realizar investigación aplicada en esta disciplina, para contribuir a la innovación, transformación y desarrollo del país y a la sustentación de la toma de decisiones en los sectores público y privado.
PERFIL PROFESIONAL:
​

El egresado de la Maestría en Administración Financiera, para alcanzar un desempeño eficaz y eficiente en el campo individual, laboral y social, deberá ser poseedor de cualidades y características fundamentales en lo referente a conocimientos, actividades, habilidades y valores que son representativos de una formación integral, tales como: 
  • Compromiso con la excelencia en el quehacer profesional y en la superación constante de la calidad de vida a nivel individual y social.
  • Actitud  consecuente y participativa en el análisis y planteamiento de soluciones a la problemática de carácter nacional del sector financiero.
  • Identificar, analizar e interpretar los fenómenos y problemas del sector financiero y generar las diferentes opciones de solución considerando las implicaciones  económicas, políticas  y sociales del contexto nacional e internacional.
  • Adaptar, generar y proveer en la práctica, métodos, técnicas e instrumentos especializados en el sector financiero que coadyuven a resolver los problemas que obstaculizan la efectividad de las organizaciones públicas y privadas.
  • Realizar dirigir y participar en actividades de investigación financiera; así como, aportar innovaciones al sector financiero.
  • Asesorar a los niveles de dirección en el área financiera, con la finalidad de que se tome la opción más adecuada a las condiciones de las organizaciones.
  • Participar en grupos multidisciplinarios y establecer comunicación con los usuarios del sector financiero.
  • Formular y evaluar proyectos económicos y sociales, determinando riesgos y estrategias financieras; así como localizar y proponer fuentes de financiamiento.
  • Analizar, interponer, aplicar y observar las normas profesionales del país y de los países con los que se tienen mayor relación y de aquellos que van a la vanguardia en el sector, dentro de un contexto ético.
ESTRUCTURA ACADÉMICA:

  • En cada trimestre se imparten 3 cursos cada uno desarrollado en 12 sesiones de 3 horas cada una para hacer 36 horas efectivas de clase. Un curso equivale a 3 créditos académicos.
  •  Los estudiantes  de postgrado deben cumplir con un mínimo de 80 por ciento de asistencia a las diversas actividades académicas programadas, cuyo control será llevado por el profesor del curso, y supervisado por el Coordinador del área académica respectiva.
  •  Para aprobar un curso la nota mínima será de 70 puntos de una escala de 0 a 100 puntos.
  • Al cerrar Pensum, el estudiante elabora su Tesis y para concluir la maestría, debe acreditar conocimiento de un idioma Ingles, computación y examen general de tesis de acuerdo con el  “Instructivo para la Elaboración de Tesis de Grado y Examen General de Graduación de la Escuela de Estudios de Postgrado”.
  • A partir del ultimo trimestre del año 2018, este programa de maestría se imparte en las categoría de Maestría en Artes, a la vez se continua con la categoría de Maestría en Ciencias.
  • El estudiante cierra Pensum con el Trabajo Profesional de Graduación el cual es un requisito previo a obtener el Título de Maestro en Artes, debe acreditar conocimiento de un idioma ingles, computación y presentación del Trabajo Profesional de Graduación, de acuerdo con el  “Instructivo para Elaborar el Trabajo Profesional de Graduación".
NUEVA RED DE CURSOS: (EN CIENCIAS Y EN ARTES)
redes_af_2019.pdf
File Size: 485 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

HORARIOS:
​
  • Jornada 1:     Miércoles de 18:00 a 21:00 horas y Sábados de 7:00 a 13:00 horas.
  • Jornada 2:     Lunes, martes y jueves de 18:00 a 21:00 horas. 
REQUISITOS:

  • Currículum Vitae, con fotografía reciente impresa.
  • Presentar fotocopia del título de ambos lados o acta de graduación en el grado académico de licenciado extendido por la Universidad de San Carlos de Guatemala o bien de universidades nacionales reconocidas por la Universidad de San Carlos u otras universidades extranjeras.
  • Fotocopia de Documento Personal de Identificación -DPI- de ambos lados.
  • Presentar constancias de conocimientos básicos del idioma inglés.
  • Presentar constancias de conocimientos básicos en computación (Excel, Word y Power Point).
INVERSIÓN:
PRIMER AÑO:
Pago
Monto
Ciclo Propedéutico
Q2,300.00
Matrícula Anual
Q1,031.00
I Trimestre
​(3 cursos Q600.00 c/u)
Q1,800.00
II Trimestre
​(3 cursos Q600.00 c/u)
Q1,800.00
Total Primer Año
Q6,931.00
SEGUNDO AÑO:
Pago
Monto
​Matrícula Anual
Q1,031.00
​III Trimestre
​(3 cursos Q600.00 c/u)
Q1,800.00
IV Trimestre
​(3 cursos Q600.00 c/u)
Q1,800.00
V Trimestre
(3 cursos Q600.00 c/u)
Q1,800.00
Total Segundo Año
Q6,431.00
TERCER AÑO:
Pago
Monto
​Matrícula Anual
Q1,031.00
VI Trimestre
(3 cursos Q600.00 c/u)
Q1,800.00
Matrícula Consolidada
Q831.00
Total Tercer Año
Q3,662.00

​TOTAL INVERSIÓN :  Q17,024.00
​

OTROS PAGOS:
  • Asesoría de Tesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Q2,500.00
  • Examen Privado de Tesis. . . . . . . . . . . . Q1,200.00
  • Certificación Cierre de Pensum. . . . . . . .  Q50.00
  • Certificación de Cursos Aprobados. . . . . Q20.00
  • Examen por Suficiencia. . . . . . . . . . . . . . .Q300.00
  • Equivalencia de Cursos. . . . . . . . . . . . . . . Q300.00

PERFIL EQUIPO DE DOCENTES

Picture
MSc. Rodrigo Herrera Galindo
Picture
MSc. Edvin Gómez Morataya
Picture
MSc. Juan de Dios Alvarado
Picture
MSc. Carol Gordillo Fernández
Picture
Dra. Zulma Florian Carbonell
Picture
Dr. Edgar Juárez Sepulveda
Picture
MSc. Rodolfo Monzón
Picture
MSc. Mario Pérez Granell
Picture
MF. Carlos Santizo Reyes

    Formulario de Contacto

Enviar
Coordinador de la Maestría:  Dr. José Alberto Ramírez Crespin
Correo Electrónico:  jrcrespin@gmail.com
Todos los Derechos Reservados - Escuela de Estudios de Postgrado - Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de San Carlos de Guatemala
  • POSTGRADOS
  • AVISOS A ESTUDIANTES
  • CURSO ACTUALIZACIÓN
  • MENÚ ESTUDIANTES
    • Gestiones Estudiantes
    • Primera Inscripción Registro y Estadística
    • Asignación de Cursos >
      • Plan Normal
      • Plan Acreditación de Licenciatura
      • Doctorado
    • Calendario de Clases
    • Enlaces Clases Virtuales >
      • Plan Normal
      • Plan Acreditación de Licenciatura
    • Módulo de Notas y Gestiones de Estudiantes
    • Solicitud Usuario Módulo
    • Solicitud Cierre Pensum
    • Documentos, Reglamentos y Normativos
  • VERIFICADOR CERTIFICACIONES
  • MENÚ DOCENTES
    • Solicitud de Usuarios
    • Ingreso de Notas
    • Actualización Datos Docentes
  • CONTACTO