MAESTRÍA EN ECONOMÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

POSTGRADOS CCEE
  • POSTGRADOS
  • AVISOS A ESTUDIANTES
  • CURSO ACTUALIZACIÓN
  • MENÚ ESTUDIANTES
    • Gestiones Estudiantes
    • Primera Inscripción Registro y Estadística
    • Asignación de Cursos >
      • Plan Normal
      • Plan Acreditación de Licenciatura
      • Doctorado
    • Calendario de Clases
    • Enlaces Clases Virtuales >
      • Plan Normal
      • Plan Acreditación de Licenciatura
    • Módulo de Notas y Gestiones de Estudiantes
    • Solicitud Usuario Módulo
    • Solicitud Cierre Pensum
    • Documentos, Reglamentos y Normativos
  • VERIFICADOR CERTIFICACIONES
  • MENÚ DOCENTES
    • Solicitud de Usuarios
    • Ingreso de Notas
    • Actualización Datos Docentes
  • CONTACTO
OBJETIVOS:
​
  • Generar en el estudiante la capacidad de formación profesional en el campo de la economía ambiental, que permita coadyuvar a resolver los problemas del desarrollo económico, social del país y su relación con el ámbito mundial.
  • Formar recurso humano al más alto nivel académico, técnica y científicamente preparado para realizar investigación aplicada en el área de economía y medio ambiente y promover un estilo de desarrollo con justicia social y responsabilidad ambiental.
PERFIL PROFESIONAL:
​

Los egresados como maestros en Economía Ambiental y de Recursos Naturales, tendrán la capacidad de:
  • Analizar  críticamente la realidad social y económica del país e incorporar integralmente el componente ambiental a dicho análisis.
  • Recomendar acciones y políticas, tanto en el ámbito público como en el privado, para la resolución de casos en donde existan conflictos entre objetivos económicos, sociales y ambientales.
  • Brindar capacitación y oportunidades de desarrollo profesional, en relación con el medio ambiente, en medios de educación formal e informal, a economistas y otros profesionales guatemaltecos interesados en ampliar su base de conocimientos para aplicarlos en el ejercicio de su profesión.
  • Realizar análisis de costo-beneficio de proyectos de inversión incorporando en el análisis los costos y beneficios ambientales.
ESTRUCTURA ACADÉMICA:

  • En cada trimestre se imparten 3 cursos cada uno desarrollado en 12 sesiones de 3 horas cada una para hacer 36 horas efectivas de clase. Un curso equivale a 3 créditos académicos.
  •  Los estudiantes  de postgrado deben cumplir con un mínimo de 80 por ciento de asistencia a las diversas actividades académicas programadas, cuyo control será llevado por el profesor del curso, y supervisado por el Coordinador del área académica respectiva.
  •  Para aprobar un curso la nota mínima será de 70 puntos de una escala de 0 a 100 puntos.
  • Al cerrar Pensum, el estudiante elabora su Tesis y para concluir la maestría, debe acreditar conocimiento de un idioma extranjero, computación y examen general de tesis de acuerdo con el  “Normativo para la Elaboración de Tesis de Grado y Examen General de Graduación de la Escuela de Estudios de Postgrado”.

RED DE CURSOS:
redEARN.pdf
File Size: 202 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

HORARIOS:
​
  • Viernes de 18:00 a 21:00 horas y Sábados de 7:00 a 13:00 horas.
REQUISITOS:

  • Currículum Vitae, con fotografía reciente impresa.
  • Presentar fotocopia del título de ambos lados o acta de graduación en el grado académico de licenciado extendido por la Universidad de San Carlos de Guatemala o bien de universidades nacionales reconocidas por la Universidad de San Carlos u otras universidades extranjeras.
  • Fotocopia de Documento Personal de Identificación -DPI- de ambos lados.
  • Presentar constancias de conocimientos básicos del idioma inglés.
  • Presentar constancias de conocimientos básicos en computación (Excel, Word y Power Point).
INVERSIÓN:
PRIMER AÑO:
Pago
Monto
Ciclo Propedéutico
Q2,300.00
Matrícula Anual
Q1,031.00
I Trimestre
​(3 cursos Q600.00 c/u)
Q1,800.00
II Trimestre
​(3 cursos Q600.00 c/u)
Q1,800.00
Total Primer Año
Q6,931.00
SEGUNDO AÑO:
Pago
Monto
​Matrícula Anual
Q1,031.00
​III Trimestre
​(3 cursos Q600.00 c/u)
Q1,800.00
IV Trimestre
​(3 cursos Q600.00 c/u)
Q1,800.00
V Trimestre
(3 cursos Q600.00 c/u)
Q1,800.00
Total Segundo Año
Q6,431.00
TERCER AÑO:
Pago
Monto
​Matrícula Anual
Q1,031.00
VI Trimestre
(3 cursos Q600.00 c/u)
Q1,800.00
Matrícula Consolidada
Q831.00
Total Tercer Año
Q3,662.00

​TOTAL INVERSIÓN :  Q17,024.00
​

OTROS PAGOS:
  • Asesoría de Tesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Q2,500.00
  • Examen Privado de Tesis. . . . . . . . . . . . Q1,200.00
  • Certificación Cierre de Pensum. . . . . . . .  Q50.00
  • Certificación de Cursos Aprobados. . . . . Q20.00
  • Examen por Suficiencia. . . . . . . . . . . . . . .Q300.00
  • Equivalencia de Cursos. . . . . . . . . . . . . . . Q300.00

PERFIL EQUIPO DE DOCENTES

Picture
MSc. Pedro Remis Salguero
Picture
MSc. Tito Ramírez Ramírez
Picture
MSc. Mario Arriaza Salazar
Picture
Dr. Caryl Alonso Jiménez
Picture
Picture

    Formulario de Contacto

Enviar

COORDINADOR DE LA MAESTRÍA

Imagen
MSC. José Ramón Lam Ortiz
Correo Electrónico: joseramon.lamortiz@gmail.com
Todos los Derechos Reservados - Escuela de Estudios de Postgrado - Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de San Carlos de Guatemala
  • POSTGRADOS
  • AVISOS A ESTUDIANTES
  • CURSO ACTUALIZACIÓN
  • MENÚ ESTUDIANTES
    • Gestiones Estudiantes
    • Primera Inscripción Registro y Estadística
    • Asignación de Cursos >
      • Plan Normal
      • Plan Acreditación de Licenciatura
      • Doctorado
    • Calendario de Clases
    • Enlaces Clases Virtuales >
      • Plan Normal
      • Plan Acreditación de Licenciatura
    • Módulo de Notas y Gestiones de Estudiantes
    • Solicitud Usuario Módulo
    • Solicitud Cierre Pensum
    • Documentos, Reglamentos y Normativos
  • VERIFICADOR CERTIFICACIONES
  • MENÚ DOCENTES
    • Solicitud de Usuarios
    • Ingreso de Notas
    • Actualización Datos Docentes
  • CONTACTO